
Estabilidad teórica del hielo de agua bajo la superficie con respecto a la difusión para a) superficies planas b) pendientes orientadas hacia los polos de 30 °, usando una humedad nominal cerca de la superficie. La curva roja es el contorno de 10 % de hidrógeno equivalente en agua, que es un buen indicador de la presencia de hielo de agua en el subsuelo poco profundo (Pathare et al., 2018). Los puntos blancos indican hielo de agua expuesto a lo largo de acantilados y cráteres de impacto, como se informó en Dundas, Becerra, et al. (2021); Dundas et al. (2023) Los diamantes blancos indican hielo de agua expuesto a lo largo de los barrancos (Khuller & Christensen, 2021). – astro-ph.EP
Dos argumentos han sugerido la presencia de hielo de agua bajo la superficie en latitudes inferiores a los 30° de Marte.
En primer lugar, la ausencia de escarcha de CO2 en las laderas orientadas hacia los polos se explica por la presencia de hielo bajo la superficie.
En segundo lugar, los modelos sugirieron que el hielo subterráneo podría ser estable debajo de estas pendientes. Revisamos estos argumentos con un nuevo modelo de microclima de pendiente.
Nuestro modelo muestra que por debajo de los 30° de latitud, las laderas son más cálidas de lo estimado previamente, ya que el aire de arriba se calienta por las cálidas llanuras circundantes. Este calor adicional evita la formación de CO2 y hielo de agua bajo la superficie en la mayoría de las pendientes. Por encima de los 30°S, nuestro modelo sugiere la presencia de hielo de agua bajo la superficie.
En casos aislados (pendientes empinadas y polvorientas), puede existir hielo bajo la superficie hasta los 25°S. Si bien nuestro modelo no puede excluir hipotéticos depósitos de hielo inestables, nuestros resultados sugieren que el hielo de agua es más raro de lo que se pensaba anteriormente en el rango de latitud + – 30 ° considerado para la exploración humana.
L.Lange, F.Forget, M.Vincendon, A.Spiga, E.Vos, O.Aharonson, E.Millour, R.Vandemeulebrouck, A.Bierjon
Asignaturas: Tierra y Astrofísica Planetaria (astro-ph.EP)
Citar como: arXiv: 2306.16987 [astro-ph.EP] (o arXiv: 2306.16987v1 [astro-ph.EP] para esta versión)
Historial de envíos
De: Lucas Lange
[v1] jueves, 29 de junio de 2023 14:44:33 UTC (11 232 KB)
https://arxiv.org/abs/2306.16987
Astrobiología