Respuesta análoga de los exoplanetas terrestres templados y la dinámica climática de la Tierra al suplemento de gases de efecto invernadero

Respuesta análoga de los exoplanetas terrestres templados y la dinámica climática de la Tierra al suplemento de gases de efecto invernadero

Diferencias de temperatura media (K) entre escenarios de pCO2 alto y bajo y velocidades de viento medianas (m s-1) para cada escenario para simulaciones similares a la Tierra (a, c) y TRAPPIST-1e (b, d) ExoCAM en (a, b ) superior y (c, d) niveles cercanos a la superficie. Los carcajes negros y verdes representan los escenarios de pCO2 alto y bajo, respectivamente. Utilizando la prueba de Wilcoxon Rank-Sum, los contornos rellenos de cal y magenta para la velocidad del viento y la temperatura representan áreas no estadísticamente significativas al nivel del 5 %, respectivamente. – astro-ph.EP

La humanidad está cerca de caracterizar las atmósferas de los exoplanetas rocosos debido al advenimiento de JWST. Estas observaciones astronómicas nos motivan a comprender las atmósferas exoplanetarias para limitar la habitabilidad.

Estudiamos la influencia que tiene el suplemento de gases de efecto invernadero en la atmósfera de TRAPPIST-1e, un exoplaneta similar a la Tierra, y la Tierra misma mediante el análisis de simulaciones de modelos ExoCAM y CMIP6.

Encontramos una relación análoga entre el suplemento de CO2 y el calentamiento amplificado en las regiones no irradiadas (lado nocturno y polar): tal heterogeneidad espacial da como resultado cambios significativos en la circulación global. Un marco de sistemas dinámicos proporciona información adicional sobre la dinámica vertical de las atmósferas.

De hecho, demostramos que agregar CO2 aumenta la estabilidad temporal cerca de la superficie y disminuye la estabilidad a bajas presiones. Aunque la Tierra y TRAPPIST-1e toman estados climáticos completamente diferentes, comparten la respuesta relativa entre la dinámica climática y los suplementos de gases de efecto invernadero.

Climatología de temperatura promedio (K, colores) y velocidad del viento (m s-1, temblores) para simulaciones ExoCAM Earthlike (a – d) y TRAPPIST-1e (e – h) para dos escenarios de presión parcial de CO2 (pCO2). (a, c, e, g) pCO2 alto = 1 bar; (b, d, f, h) pCO2 bajo = 10-2 bar. Se presentan dos niveles de modelo vertical. (a, b, e, f) nivel superior en � = 0,956 × 10-3, y (c, d, g, h) cerca de la superficie � = 0,992. La longitud del punto subestelar en las simulaciones de TRAPPIST-1e (eh) es de 180°. Tenga en cuenta que los mapas en los dos niveles verticales comparten escalas de color separadas. – astro-ph.EP

Assaf Hochman, Thaddeus D. Komacek, Paolo De Luca

Comentarios: 22 páginas, 5 figuras, aceptado en Nature Scientific Reports
Asignaturas: Astrofísica Planetaria y de la Tierra (astro-ph.EP); Física Atmosférica y Oceánica (física.ao-ph)
Citar como: arXiv: 2307.01983 [astro-ph.EP] (o arXiv: 2307.01983v1 [astro-ph.EP] para esta versión)
Historial de envíos
De: Thaddeus Komacek
[v1] miércoles, 5 de julio de 2023 01:59:20 UTC (3160 KB)
https://arxiv.org/abs/2307.01983
Astrobiología,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *