La Amazonía y la ciencia del clima, amenazadas si Bolsonaro es elegido presidente de Brasil (comentario)

  • Las noticias falsas y la pseudociencia han sido utilizadas como propaganda por los partidarios del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro durante su candidatura a las elecciones presidenciales, según un grupo de 17 científicos latinoamericanos.
  • La falta de posiciones ambientales definidas dentro de la plataforma política del candidato es de gran preocupación para la comunidad científica.
  • La promesa de fusionar los ministerios de agricultura y medio ambiente, expandir las actividades agrícolas y mineras especialmente en la Amazonía, y la promesa hecha en los medios de comunicación de retirarse del acuerdo climático de París, podrían hacer que una presidencia de Bolsonaro sea peligrosa no sólo para Brasil sino para el mundo.
  • Este post es un comentario. Las opiniones expresadas son las de los autores, no necesariamente las de Mongabay. La lista completa de autores se presenta al final del comentario.

Brasil es el guardián de la mayor selva tropical de la Tierra, reclama una de las mayores superficies cultivadas del mundo y posee la mayor población de todas las naciones sudamericanas. Por ello, el ascenso de un político que ignora los problemas del cambio climático global y del medio ambiente debería preocupar mucho no sólo a los brasileños, sino a toda la humanidad.

El tiempo se acaba para que el mundo tome medidas para mitigar el cambio climático. Especialmente, con superpotencias como Estados Unidos y China que no hacen prácticamente nada para descarbonizar sus economías. Ahora, Brasil se encamina a elegir a Jair Bolsonaro como presidente, su propia versión de Donald Trump, con todas las implicaciones globales que esto puede suponer.

TSE

Según una plataforma política registrada en el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, las posiciones políticas propuestas por Bolsonaro adolecen de una importante falta de medidas con respecto al medio ambiente y sobre cómo mitigar el cambio climático. Sin embargo, su plataforma apoya políticas que preocupan mucho a la comunidad científica, como la fusión de los ministerios de agricultura y medio ambiente (con un titular ministerial que sería «sugerido por los productores del agronegocio«), así como el estímulo y la expansión de las actividades agrícolas y mineras en la Amazonia. Además, no se menciona la transición a la energía verde.

Es importante destacar que, aunque no se menciona en su plataforma política, Bolsonaro ha declarado en entrevistas con la prensa su intención de retirar a Brasil del Acuerdo Climático de París, evitando cualquier compromiso nacional futuro de Brasil con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los planes de adaptación y mitigación. Esta política de negación del clima -alentada por el ejemplo de Trump- pone al planeta en alto riesgo dado el corto plazo que tenemos ahora para cambiar drásticamente la sociedad global con el fin de mantener el calentamiento global por debajo del umbral de 1,5 grados centígrados, según lo establecido en el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.

En particular, la explotación y deforestación de la Amazonia apoyada por Bolsonaro, podría llevar a cambios negativos drásticos en muchos niveles ecológicos. Esas políticas podrían aumentar los efectos directos del calentamiento; conducir a una dramática pérdida de biodiversidad; exacerbar los extremos climáticos; e impactar negativamente en la dinámica meteorológica regional.

Además, Bolsonaro no presenta medidas eficientes para potenciar la ciencia en Brasil. Según el candidato, las universidades y la ciencia deben estar en la cola de los empresarios y las empresas. Dice que la ciencia básica y las ciencias ambientales no serán una prioridad para su gobierno, lo que probablemente significa más recortes presupuestarios.

Mientras tanto, las noticias falsas en apoyo de Bolsonaro se propagan rápida y eficazmente en Brasil, con partidarios que utilizan argumentos pseudocientíficos. Incluso mientras la desinformación surge, casi sin control, el candidato presidencial y su equipo confunden aún más las cosas con contradicciones en cuanto a políticas y posiciones.

Es difícil saber si el candidato ha cambiado de opinión sobre algunas cuestiones medioambientales fundamentales, o si sólo está modificando sus declaraciones para conseguir más votos. Sin embargo, cualquier posición declarada que no apoye el medio ambiente, las poblaciones tradicionales e indígenas y sus culturas, y la protección de los derechos humanos básicos, va en contra de la Constitución brasileña de 1988.

Bolsonaro

Una presidencia de Bolsonaro -con su falta de protecciones socio-ambientales para la Amazonía y para el clima global- representa un enorme retroceso para Brasil y para el planeta.

Autores del comentario: Eliane Gomes-Alves; Ana María Yáñez-Serrano; Jorge Saturno; Samara Carbone; Pamela Dominutti; Sebastián Diez; Stefan Wolff; Janaína Nascimento; Ana Paula Pires Florentino; Natália Targhetta; Blanca Yáñez Serrano; Lucas Emilio Hoeltgebaum; Simone Silva; André Luís Diniz dos Santos; Nora Zannoni; Cybelli Barbosa; Marcia Munik Mendes Cabral. 

Corrección: Este comentario se acreditó originalmente a 18 autores. Sin embargo, uno de los escritores originalmente acreditados pidió después de la publicación que se eliminara su nombre del artículo. Mongabay ha accedido a esta petición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *