El nuevo Fondo Mundial «da la bienvenida al impulso» para la protección de la biodiversidad

Lanzado en el Fondo Marco Mundial de Biodiversidad en Vancouver, Canadá, el Fondo Marco Mundial de Biodiversidad apoyará la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuyo objetivo es detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 y guiar a la naturaleza hacia su rehabilitación en 2050.

María Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, enfatizó la importancia del marco Kunming-Montreal y el papel de la agricultura y los sistemas alimentarios para abordar los desafíos globales.

«El marco sitúa al sistema agrícola a la vanguardia de importantes desafíos que requerirán importantes recursos financieros, coordinación y compromiso para implementar una solución beneficiosa para los humanos y el planeta».

Añadió que el nuevo fondo es una parte importante de la acción climática y un paso importante para hacer realidad estas soluciones.

Biodiversidad para sistemas agrícolas

No se puede subestimar la importancia de la biodiversidad en los sistemas agrícolas.

La biodiversidad es una especie de vida a nivel de genética, especies y ecosistemas, y es un elemento indispensable para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la estabilidad agrícola.

Incluye plantas y animales endémicos que forman parte de un sistema de cultivos, ganadería, bosque o acuicultura, especies cosechadas y acuáticas, parientes silvestres de especies locales y otros animales silvestres cosechados para alimento y otros productos.

Más de la mitad de los objetivos del marco de biodiversidad Kunming-Montreal están directamente relacionados con la agricultura, y la FAO tiene la tarea de supervisar cuatro indicadores clave: restauración de ecosistemas, poblaciones de peces, agricultura sostenible y gestión forestal responsable.

Muchos beneficios del cambio

Según la FAO, cambiar los sistemas agrícolas para hacerlos más sostenibles puede proporcionar muchos beneficios, incluida la conservación de la biodiversidad.

Tales actividades implican la diversificación de la producción mediante la inclusión de muchas especies o cultivares y la promoción de la diversidad de hábitats en paisajes locales y marinos. Estas iniciativas apoyan la acción climática, aumentan la resiliencia, mejoran los medios de vida y mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *