Economía basada en créditos de carbono | Economía política

Economía basada en créditos de carbono

La economía global, impulsada en gran medida por principios capitalistas, históricamente se ha centrado en aumentar las ganancias y recaudar capital. Este fuerte enfoque ha llevado a un crecimiento industrial y una productividad significativos. Sin embargo, también ha provocado crisis ambientales marcadas por altas emisiones de carbono y la increíble realidad del cambio climático.

Las consecuencias del cambio climático están obligando a reevaluar los modelos económicos tradicionales. Una de esas adaptaciones es el surgimiento del mercado de carbono, que está ganando rápidamente reconocimiento como una posible solución al cambio climático a escala global.

Al intercambiar créditos de carbono, los países pueden alcanzar sus objetivos de acción climática de manera financieramente eficiente. En este contexto global, Pakistán, dada su ubicación geográfica única y su condición de país en desarrollo, presenta una nueva perspectiva sobre la economía del mercado de carbono.

El mercado de carbono opera como una plataforma donde los países o las corporaciones pueden comprar o vender créditos de carbono, una certificación clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La idea principal es fomentar la reducción de emisiones a través de dinámicas de mercado.

El mercado de carbono puede adoptar dos formas amplias: el sistema de límites máximos y comercio y el mercado de compensación de carbono. El primero implica restricciones gubernamentales a las emisiones, con entidades asignando o comprando subsidios a las emisiones. Si las emisiones de la unidad son inferiores a estos subsidios, pueden vender el excedente. En cambio, el mercado de compensaciones de carbono permite a las organizaciones financiar iniciativas de reducción de carbono en otros sectores o países para equilibrar sus emisiones.

Comprender el precio de los créditos de carbono requiere comprender los factores que influyen. Para empezar, este tipo de reducción de carbono juega un papel importante. Los proyectos que garantizan la eliminación permanente de carbono suelen costar más que los proyectos que se centran en evitar emisiones específicas.

Luego están elementos de tecnología como la naturaleza de los proyectos de energía renovable o iniciativas como opciones de cocina limpia y reforestación. Cada uno tiene su propio conjunto de criterios que afectan su valor crediticio. Los fundamentos del marketing tradicional, como la dinámica de la oferta y la demanda, impulsan el mercado. La longevidad del crédito y otros factores geopolíticos, así como la credibilidad del país anfitrión, también son consideraciones importantes.

En un mundo cada vez más amenazado por los efectos negativos del cambio climático, el papel del mercado de carbono se ha mitigado: se ha convertido en un motor económico indispensable. Según un informe del Banco Mundial. Estado y tendencias de la fijación del precio del carbono 2022El valor global de las iniciativas de fijación de precios del carbono se estima en alrededor de 82 mil millones de dólares para 2021.

Para poner esto en perspectiva, el PIB mundial para el mismo año se estima en unos 84 billones de dólares, lo que representa alrededor del 0,1 por ciento del PIB mundial. Si bien parece ser un porcentaje pequeño, el potencial de crecimiento es volátil, especialmente a medida que se fortalece el consenso internacional y se endurecen los objetivos climáticos.

Según la AIE, se espera que represente el 6% del PIB mundial en 2050. Monetizar las emisiones de CO2 tiene dos propósitos: motivar a la organización a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y crear un recurso financiero significativo. Estos fondos pueden enviarse a medidas de adaptación financiera para fortalecer la infraestructura resiliente y apoyar a las comunidades afectadas por desastres climáticos como tifones, sequías y el aumento del nivel del mar.

Al fijar precios realistas para las emisiones de carbono, dichos mercados también impulsan las inversiones hacia tecnologías más limpias y sostenibles que promueven la innovación verde. Por lo tanto, el mercado de carbono no sólo reduce activamente la degradación ambiental, sino que también fortalece las finanzas, asegurando que incluso las sociedades más vulnerables tengan los recursos económicos para abordar los numerosos desafíos del calentamiento global.

Dada la vulnerabilidad de Pakistán al cambio climático, la creciente demanda de energía y el importante papel de la agricultura, la relación del país con el mercado de carbono es compleja..

Es importante reconocer que las donaciones de recursos de un país pueden generar costos para reducir las emisiones. Los países con uso intensivo de mano de obra pueden experimentar costos más bajos para los proyectos de reducción de emisiones, mientras que los países con uso más intensivo de capital pueden tener acceso a tecnología e infraestructura. Esta diferencia afecta las estrategias mediante las cuales estos países adoptan el alcance de la dinámica comercial en el mercado de carbono y, en última instancia, estabilizan el precio de los créditos de carbono.

Debido a la vulnerabilidad al cambio climático, la creciente demanda de energía y el importante papel de la agricultura, la relación de Pakistán con el mercado de carbono es compleja.

El importante potencial de Pakistán para el comercio de carbono, los esfuerzos de plantación de árboles como el tsunami y el proyecto azul del delta de Sindh y las oportunidades de inversión extranjera en proyectos sostenibles subrayan su potencial en la economía mundial del carbono. Sin embargo, los desafíos son muchos. Estos incluyen la necesidad de sistemas de control sólidos, desarrollo de capacidades y acceso a la tecnología.

La lealtad de Pakistán al Acuerdo de París demuestra su compromiso con la lucha global contra el cambio climático. Los mercados de carbono regionales y nacionales bien estructurados pueden cumplir dos propósitos para el país: abordar los efectos del cambio climático y desbloquear las perspectivas económicas. Las asociaciones efectivas en foros internacionales, intercambios de tecnología y esfuerzos de creación de capacidades serán fundamentales para construir el éxito de Pakistán en el imperio del mercado de carbono, junto con posibles flujos de divisas.

El concepto de un mercado de carbono del sur de Asia es muy prometedor para la región. La población combinada del sur de Asia y la creciente actividad industrial lo convierten en un importante contribuyente a las emisiones globales de carbono.

Un mercado de carbono unificado puede impulsar la eficiencia económica, impulsar la inversión verde y aumentar la resiliencia al cambio climático. Para que el mercado se convierta en una realidad, se necesita un diálogo preliminar, una armonización de políticas, la participación de las partes interesadas y un enfoque gradual. La COP28 puede desempeñar un papel importante en esta visión proporcionando apoyo técnico, financiero y político y promoviendo acuerdos relevantes.

Para fortalecer el compromiso de Pakistán con un futuro sostenible, existe una necesidad urgente de enfatizar el desarrollo del mercado nacional de carbono. Esta acción estratégica requiere el desarrollo de directrices claras para la emisión y validez de los créditos de carbono.

Una parte integral de este esfuerzo sería la constitución de una autoridad regulatoria autónoma que podría fomentar una atmósfera de transparencia y credibilidad en las operaciones del mercado. Inspirándose en éxitos pasados, Pakistán debería aumentar su apoyo a las compensaciones de carbono. Millones de iniciativas de plantación de árboles, como el tsunami, han demostrado lo que se puede lograr.

Al adquirir experiencia global, Pakistán debería convertirse en un defensor de la transferencia de tecnología e impulsar los esfuerzos de creación de capacidades. La cooperación con países tecnológicamente avanzados puede allanar el camino para soluciones modernas adaptadas al contexto regional. Al mismo tiempo, se pueden fortalecer los esfuerzos de capacitación para capacitar a una fuerza laboral con habilidades específicas en el comercio de carbono y el despliegue de tecnología moderna.

La confiabilidad sigue siendo el núcleo de un mercado de carbono exitoso, lo que enfatiza la necesidad de sistemas sólidos de presentación de informes y verificación. Invertir en soluciones tecnológicas de última generación junto con una fuerza laboral calificada puede garantizar un control estricto sobre las iniciativas de reducción de emisiones.

Planificar para el futuro, crear cambios, innovación, el carbono de Pakistán puede cambiar. Siguiendo el modelo del innovador diseño CIX de Singapur, puede prometer muchos beneficios, incluida la protección del medio ambiente, el progreso tecnológico y la prosperidad económica.

Para esta visión es importante un enfoque holístico que requiere una estrecha cooperación entre el estancamiento financiero, los organismos reguladores y las agencias de tecnología en Pakistán. El uso de tecnologías como el monitoreo satelital, el aprendizaje automático y blockchain lideradas por instituciones como SUPARCO, MoCC y el Ministerio de Tecnología de la Información pueden aumentar la confiabilidad y eficiencia del mercado de carbono propuesto.

El paisaje de biodiversidad de Pakistán ofrece una oportunidad única. No se debe pasar por alto el potencial para la conservación de los bosques, la protección de los manglares y los proyectos de restauración de humedales, especialmente teniendo en cuenta sus dos promesas de conservación ecológica y mejora social.

Los aspectos básicos son la integración de la infraestructura digital, el desarrollo de capacidades, las asociaciones público-privadas y la claridad regulatoria. Una interfaz digital fácil de usar puede servir como base para un comercio de créditos de carbono transparente y eficiente.

Mejorar esta infraestructura con medidas rigurosas de desarrollo de capacidades puede garantizar una base de partes interesadas informadas. La promoción de asociaciones público-privadas puede ser una herramienta para obtener beneficios tanto técnicos como financieros. Un marco regulatorio claro y completo, junto con las autoridades pertinentes, puede salvaguardar la integridad del mercado y conducir a Pakistán hacia un futuro sostenible y próspero.

La integración del mercado de carbono presenta una oportunidad atractiva para los países en desarrollo. Podría allanar el camino para acelerar el progreso socioeconómico y facilitar una transición fluida hacia una economía baja en carbono. Al fijar precios del carbono e introducir mecanismos para el comercio de carbono, estos mercados pueden allanar el camino para un nuevo crecimiento, fomentando un entorno en el que las empresas puedan aprovechar las oportunidades de los mercados emergentes. Al adoptar este enfoque, los países en desarrollo pueden lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.


El autor tiene un doctorado en Economía de la Energía. Es investigador del Instituto de Políticas de Desarrollo Sostenible. Puede ser contactado en khalidwaleed@sdpi.org. Su identificador X: @Khalidwaleed_

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *